miércoles, 10 de diciembre de 2008

CORTE EN ZANJA

Se empieza cortando desde adelante hacia atrás.
La distancia de corte debe ser la necesaria para llenar la cuchilla y no rebasar el nivel o altura de esta.
La profundidad del cajón no será mayor a la altura de la cuchilla.
Cuando vamos reversando, una vez que el dozer halla subido la pendiente dejada por el corte anterior y este se nivele, retrocedemos hasta dejar una distancia no mayor a medio dozer de largo desde la cuchilla hasta donde empieza la pendiente.
Dos dozer realizan cajones con la misma profundidad, luego uno de ellos o ambos cortan la berma.
Es necesario trabajar en equipo para lograr mayor eficiencia.

Tipos de desgarradores

La selección del desgarrador
apropiado establecerá la diferencia entre desgarrar y alcanzar optima eficiencia y máxima producción.
Diseño Gozne
• El mecanismo que soporta la viga y el vástago pivota en un punto fijo en la parte posterior.
• Ofrecen la ventaja de un ángulo de entrada agresiva, pero no se puede ajustar a condiciones variables.

Diseño Paralelogramo
• Mantiene ángulo constante entre punta y terreno.
• Ventaja sobre el Gozne al desgarrar sobre la máxima profundidad.
• No tiene el ángulo agresivo del vástago.
Diseño Paralelogramo ajustable
• Combina las ventajas de los desgarradores de gozne y en paralelogramo.
• Varia el ángulo de la punta para mejorar la penetración y se puede ajustar hidráulicamente durante el trabajo.

Condiciones que determinan la punta mas apropiada para el desgarrador:
• Dificultad para penetrar el material.
• Características de fractura.
• Abrasión del material.
Existen puntas cortas que se usan solo cuando los impactos son extremos.
Puntas Intermedias que se usan en condiciones moderadas de impacto y abrasión.
Puntas Largas para condiciones de bajos impactos, terrenos altamente abrasivos donde la fractura no es problema.

Técnicas de desgarramiento

1.Uso del desacelerador.
•La clave del desgarramiento radica en el correcto uso de desacelerador.
•Demasiada potencia durante el desgarramiento puede resultar en patinaje excesivo, menor vida útil del tren de rodaje/puntas del desgarrador.
•Aplicar apenas la potencia precisa para estar al borde de patinar, aprovechando toda la potencia utilizable.


2.Colocación del vástago del desgarrador al comienzo de la pasada.
•Buscar el mejor ángulo de penetración y puntos débiles en el terreno.
•Generalmente la penetración inicial comienza con el vástago del desgarrador en ángulo bien hacia atrás.
•Es normal que se levante ligeramente la parte trasera del tractor mientras la punta del desgarrador toca el piso. Si se levanta y no penetra, busque otro punto débil.


Colocación del vástago del desgarrador durante la pasada.
•Ajustar el ángulo del desgarrador hacia delante hasta que el tractor se sienta halado.
• Con el correcto ángulo, la fuerza ejercida en la pequeña porción de la punta inicialmente fractura, luego con la pasada del vástago, el material se rompe desde la base de la punta.
•Con el vástago muy atrás hace que la punta se arrastre por la roca, resultando en desgaste excesivo y mayor resistencia, levantamiento de la parte trasera del tractor y perdida de tracción.


APILANDO MATERIAL
Aprovechar cuando se detenga el feeder para traer material de atrás.
Llevar material de atrás hacia delante dejando una pila tras otra.
Se reparte las cargas para dejar un área a una misma altura cerca del feeder.
No apile todas las cargas en el mismo sitio o las extienda en forma de rampa.



CORTANDO LA PARED
Colocarse por encima del material para luego sacarlo.
Entre mas alta sea la pared esta será mas difícil de sacar.
Cuando es un solo dozer encargado de la pared, llevar el material solo lo suficiente para que otro lo lleve hasta el feeder.
Otro método es sacar la pared llevando el cajón hasta la pared, todos los dozer cortan parte de la pared.
ALIMENTANDO EL FEEDER
El objetivo es mantener el feeder lleno todo el tiempo.
Por lo menos tener tres dozers alimentando el feeder todo el tiempo.
Evitar tanto como sea posible dozers parados esperando turno para alimentar.
Dozers 1 y 3 trabajan en pareja al igual que dozers 2 y 4.